GLOSARIO DE TÉRMINOS

En Vital 2000 te sacamos de dudas y te ayudamos a entender muchos de los términos que utilizamos en nuestros productos



Oligoelementos

Son sustancias minerales, cuyo descubrimiento, se realizó en el siglo XVIII, encontrándose en débil cantidad en algunas plantas y animales, aunque no es hasta el siglo XX cuando se considera la posibilidad de utilizarlos de forma terapéutica. Desde el punto de vista de la medicina funcional, el empleo de estas sustancias minerales, permite reequilibrar los intercambios orgánicos, debido a su importancia en el terreno enzimático. Las enzimas, tienen además la capacidad de modificar el reparto de electrones, y colocar a las moléculas en la mejor situación para permitir que efectúen, lo más rápido posible los intercambios de átomos necesarios en toda reacción química. Los oligoelementos, ejercen un papel en los procesos bioquímicos, como catalizadores, es decir, como observó ya Pasteur, los oligoelementos modifican la velocidad de las reacciones químicas, al permitir el funcionamiento de las enzimas, ya que éstas funcionan solo con su presencia o algunas lo harían pero a velocidades muy lentas. A este proceso fue al que se denominó catálisis. Constantemente, tienen lugar en el interior de cada una de nuestras células multitud de reacciones químicas, que no tendrían lugar sin la presencia de estos minerales favoreciendo y acelerando la acción de las enzimas.

Ortiga mayor (Urtica dioica)

Planta medicinal. Su extracto es ligeramente hipoglucemiante, aunque se han descrito efectos también como antiinflamatoria, diurética, depurativa, colagoga, astringente, etc. Las raíces se emplean en el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata, ya que tienen un efecto antiadenomatoso, al inhibir ciertas enzimas prostáticas. Su efecto también ha quedado demostrado en el tratamiento de las secuelas de la adenomectomía.

Ortosifón (Ortosiphon aristaus, spicatus o stamineus)

Planta medicinal que posee fundamentalmente un efecto diurético eliminando líquidos, cloruros (clorúrico) y compuestos nitrogenados, especialmente la urea (azotúrico). Además tiene una acción bactericida demostrada frente a E. coli, Klebsiella, Proteus y Pseudomona. Estos efectos se deben a la presencia en su composición de sales de potasio, sinensetina y 3’-hidroxi-5,6,7,4-tetrametoxiflavona.